Sin embargo, un comité de técnicos, que el Baloncesto Superior Nacional (BSN) califica de "sabios", no incluyó entre los 16 sucesos más destacados del baloncesto la única medalla de oro lograda por el equipo nacional en unos Juegos Panamericanos, suceso que ocurrió en Cuba en 1991.
El comité, que preside el médico y ex balonceslista Ibrahim Pérez, determinó que los 12 mejores jugadores en las años del 1920 a 1969 son Johnny "El Indio" Báez, Teófilo "Teo" Cruz, Rafael "Tinajón" Feliciano, Jaime Frontera, Domingo "Lulo" González, Mariano "Tito" Ortiz, Aurelio "Pototo" Ramírez, José "Fufi" Santori Coll, Arquelio Torres Ramírez, Rafael Valle, Juan "Pachín" Vicens y Alberto Zamot.
Los 12 mejores en las años del al 2007 son Carlos Arroyo, Larry Ayuso, Carlos "Charlie" Bermúdez, Ángelo Cruz, Raymond Dalmau, Federico "Fico" López, Jerome Mincy, Mario "Quijote" Morales, José Rafael "Piculín" Ortiz, Neftalí Rivera, Rubén Rodríguez y Georgie Torres.
Entre los sucesos notables en la historia puertorriqueña del baloncesto están, entre otros, los 79 puntos anotados en un partido superior por Neftalí Rivera, la victoria de Puerto Rico sobre Estados Unidos en las Olimpiadas del 2004 en Atenas, la medalla de oro en el premundial de 1989 en México, el cuarto puesto logrado en las Olimpiadas de 1964 en Tokio y la primera participación de Puerto Rico en un campeonato mundial, ocurrida en 1959 en Santiago de Chile.
En el grupo no está incluido el primer lugar que obtuvo Puerto Rico en los Juegos de Buena Voluntad celebrados en Moscú.
Copyright 2008 The Associated Press.